Reflexión sobre el impacto de las palabras en el empoderamiento
Las palabras que marcan
Ayer les compartí las palabras que mi madre me dijo cuando le conté que quería tener un parto natural: “Luisita, tú no tienes lo que se necesita para dar a luz, eres débil y no puedes parir de forma natural.” Esas palabras me hicieron sentir triste, desilusionada, dolida y atacada. Me sentí sola, incomprendida, llena de rabia. Me sentí invalidada.
La rebelión interna y la toma de decisiones
Afortunadamente, siempre ha habido una parte "rebelde" en mí que me ha permitido mantenerme libre y tomar mis propias decisiones. En muchas ocasiones he elegido que mi vida la dicto yo, no mi entorno. Sin embargo, reconozco que no siempre es así. Con el tiempo, he aprendido que muchas veces ya no necesitamos las palabras o actos de otras personas para maltratarnos, abandonarnos, traicionarnos, rechazarnos o humillarnos. Nosotras mismas nos convertimos en nuestras propias juezas y verdugas.
Reflexión sobre el diálogo interno y el amor propio
La voz crítica interna
Te invito a una reflexión profunda: ¿Cuántas veces no has necesitado la voz externa para sentirte triste, invalidada, sola o sin confianza? ¿Cuántas veces has minado tu autoestima con críticas hacia ti misma? ¿Cuántas veces has valorado más las opiniones de los demás que las tuyas propias? ¿Cuántas veces te has abandonado a ti misma para complacer a otros?
Autocrítica versus amabilidad hacia una misma
Piensa: ¿Te has tratado a ti misma con más dureza que la que recibiste de otras personas en tu infancia o adolescencia? ¿Eres tu amiga o enemiga? ¿Te cuidas o te destruyes? ¿Te sostienes o te desanimas? ¿Te hablas con amabilidad o te insultas? ¿Cuántas veces te privas de ese abrazo que tanto deseas? ¿Cuántas veces no te das el amor que realmente necesitas?
La importancia del autocuidado y el bienestar emocional
Priorizarte a ti misma
Considera cuántas veces te juzgas por querer descansar, cuando tu cuerpo te pide a gritos un respiro. ¿Cuántas veces te quedas en la oficina trabajando para los demás, ignorando tus propias necesidades? ¿Te priorizas? Recuerda: el amor empieza por uno mismo.
Cuidar a la madre y al bebé
Reflexiona sobre esto: ¿Qué haces cada día para recordarte lo importante que eres? ¿Cómo te aseguras de cuidar a esa maravillosa criatura que llevas dentro, que siente todo lo que tú sientes? ¿Estás realmente haciéndote cargo de ti misma?
El camino hacia el amor propio a través del autocuidado
Acciones de amor y compasión hacia una misma
Te invito a considerar cuáles acciones de autocuidado puedes implementar hoy mismo para empezar a relacionarte contigo desde el amor y la compasión. ¿Qué pequeños cambios puedes hacer para nutrir tu bienestar y, al hacerlo, transformar tu maternidad desde un lugar de amor propio?
Appel à l'action pour découvrir otros contenidos sobre el parto natural
Si esta reflexión sobre el autocuidado y el amor propio te ha resonado, te invito a explorar más contenidos sobre cómo prepararte emocionalmente para un parto natural. Descubre nuestras herramientas y recursos para empoderar tu maternidad de una manera consciente.
👉 Lee más artículos aquí
👉 Cómo prepararte para un parto natural empoderado